Hoy traigo una verdadera joya. Una persecución mental que he tendido durante unos dias hasta que lo atrapé.
Un tema menor que compuso Dave Loggins en 1974 y que recuerdo extrañamente, que tengo metido en mi mente interpretado por la legendaria Joan Baez. No se cuando ni cómo, ni en que disco aparece. He indagado y no he sido capaz de encontrarlo, pero es una autentica preciosidad.
He hecho el intento de hacer la traducción más adecuada y ahí queda.
Por favor, ven a Boston.
Por favor ven a Boston para la primavera
Me quedo aquí con unos amigos y tienen mucho espacio
Puedes vender tus pinturas en la acera
Por un café aquí espero estar trabajando pronto
Por favor ven a Boston
Ella dijo: "No, ¿quieres venir a casa conmigo?"
Y ella dijo, "Oye chico de ramblin, ahora no te detengas,
Boston no es tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
Soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
Por favor ven a Denver con la nieve
Subiremos a las montañas hasta el punto mas extremo que podamos encontrar
Y donde lanzar "Te quiero" hace eco en el cañón
Y luego estaremos despiertos por la noche hasta que pase factura
Por favor ven a Denver
Ella dijo "no, muchacho, ¿volverías a casa a mí?"
Y ella dijo: "Eh, muchacho de ramblin, ¿por qué no te estableces?"
Denver no es tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
Porque soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
Ahora el mundo va sin rumbo "girando y girando"
Y dudo que alguna vez vaya a parar
Pero de todos los sueños que he perdido o encontrado
Y todo lo que no tengo
Todavía necesito apoyarme en
alguien a quien puedo cantar
Por favor ven a L.A. para vivir para siempre
La vida en California por si misma es demasiado difícil de soportar
Vivo en una casa que mira hacia el océano
Y hay algunas estrellas que cayeron del cielo
Viviendo en la colina
Por favor ven a .LA.
Ella solo dijo "no, muchacho, no vas a volver a casa conmigo?"
Y ella dijo, "hey ramblin 'chico, ¿por qué no te estableces?
L.A. no puede ser tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
No, no, soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
"Soy el fan número uno del hombre de Tennessee"
Hoy me viene a la memoria este pedazo de tema, que en realidad en el momento que salió a la luz no me llamó excesivamente la atención pero que como el buen vino ha ido ganando bouquet con el tiempo. Se trata de "Veneno en la piel", de Radio Futura, composición de Santiago Auserón "Juan Perro" y publicada en 1990 dentro del álbum del grupo llamado como el tema, "Veneno en la piel".
Forma parte de los últimos trabajos del grupo, que tuvo una accidentada y dilatada carrera durante los años 80 plagada de un buen número de éxitos. El tema fue ampliamente versionado, destacando entre ellas la versión de Andrés Calamaro, en el disco homenaje a Radio Futura.
Como siempre, pero más en este caso en el que la letra es comprensible, guarda un bonito texto en la canción que merece ser bien escuchado.
Dicen que tienes veneno en la piel y es que estás hecha de plástico fino. Dicen que tienes un tacto divino y quien te toca se queda con él. Y si esta noche quieres ir a bailar vete poniendo el disfraz de pecadora, pero tendrás que estar lista en media hora por que si no yo no te paso a buscar. Pero primer quieres ir a cenar y me sugieres que te lleve a un sitio caro a ver si aceptan la cartilla del paro, porque sino lo tenemos que robar. Yo voy haciéndome la cuenta de cabeza y tu prodigas tu sonrisa con esmero y te dedicas a insultar al camarero y me salpicas con espuma de cerveza. Y aquí te espero en la barra del bar, mientras que tú vas haciendo discoteca. Como te pases, te lo advierto, muñeca, que yo esta vez no te voy a rescatar. Te crees que eres una bruja consumada y lo que pasa es que estás intoxicada, y eso que dices que ya no tomas nada, pero me dicen por ahi: "Que sí, que sí, que sí, que sí", y dicen, dicen... Dicen que tienes veneno en la piel y es que estás hecha de plástico fino. Dicen que tienes un tacto divino y quien te toca se queda con él. Dicen que yo no soy tu hombre ideal mientras hojeas con soltura una revista y me pregunto si tendrás alguna pista o alguna foto de tu "tal para cual".
Una de mis diosas. La potencia, sonoridad, calidez, fuerza de la voz de Celia Cruz es una de las mayores aportaciones en el panorama mundial de la música.
Música y voz que hacen hervir la sangre, que contagian vigor y ritmo, que invitan a moverte aunque no lo desees. Sin duda Celia Cruz es uno de mis mitos, de mis personajes más potentes.
"Bemba colorá" es un tema popularísimo, difundido dentro de los trabajos que Celia Cruz hizo en los años 60 junto con su compañero de andanzas musicales, el percusionista norteamericano de orígenes cubanos Tito Puente. Simultáneamente graba con la Sonora de Memo Salamanca el disco "Son de Guanaco" en 1966 donde se referencia por primera vez este tema. Ha sido múltiplemente versionado y, como ocurre con el flamenco, cada interpretación en vivo, cada puesta en escena, obtiene una singularidad que parece hacer de ese tema algo distinto cada vez y que te atrapa irremediablemente.
Dejo para quien lo desee, indagar en la agitada vida personal y musical de Celia Cruz, desde su participación en la mítica Sonora Matancera, su paso por el exilio de su querida Cuba hasta su muerte, sus colaboraciones con Tito Puente y con los principales representantes de la música latina, sus multitudinarios conciertos.
Para insistir únicamente en el término que e hace traer a Celia Cruz hoy y aquí. Simplemente me estremece, me pone los vellos de punta al escuchar tan admirable voz, tan admirable poderío musical.
Posiblemente el mayor éxito y el tema más reconocible de la banda derock alternativo norteamericana R.E.M. Publicado en 1991 dentro de su trabajo "Out of time". No me considero experto ni mucho menos en la música de REM y, es más, me costaría reconocer alguno más de sus temas.
Pero éste es especial, su ritmo es definitivamente alejado a lo que siempre suelo escuchar, pero te atrapa, con esa insistencia machacona de la mandolina.
Y ahora descubro su letra, su contenido, Ese "perdiendo la fe", ese "desquiciado" tan reconocible en tantas situaciones. De nuevo una buena letra que responde a las expectativas creadas por un tema que he cantado muchas veces, que he repetido en mi cabeza sin saber a ciencia cierta a que me estaba refiriendo.
Oh la vida es grande Es más grande que tú Y tú no eres yo Las distancias que recorreré son La distancia en tus ojos Oh no he dicho demasiado En lo que te convertí
Ese soy yo contra las cuerdas Ese soy yo en el punto de mira Perdiendo mi religión Intentando seguir contigo Y no sé si podré lograrlo Oh no he dicho demasiado Y no he dicho lo suficiente
Creí oírte reír Creí oírete cantar Creo que me pareció haberte visto probarlo
Cada murmullo De cada hora en vela Estoy escogiendo mis confesiones Intentando no perderte de vista Como un tonto herido un tonto perdido y ciego Oh no he dicho demasiado En lo que te convertí
Considera esto Considera esto El indicio del siglo Considera esto El descuido que me Arrodilló fracasado Y si todas estas fantasías Comienzan a tambalearse? Ahora he dicho demasiado
Creí oírte reír Creí oírte cantar Creo que me pareció verte probar
Pero sólo fue un sueño Sólo fue un sueño
Ese soy yo contra las cuerdas Ese soy yo en el punto de mira Perdiendo mi religión Intentando seguir contigo Y no sé si podré lograrlo Oh no he dicho demasiado Y no he dicho lo suficiente
Creí oírte reír Creí oírete cantar Creo que me pareció haberte visto probarlo
Pero sólo fue un sueño Intenta llora vuela inténtalo Sólo fue un sueño Sólo un sueño Sólo un sueño Un sueño
Siempre, inevitablemente, cuando escucho cantar a Whitney Houston tengo el mismo pensamiento, recurrente. Y éste es: ¿por qué moriste? ¿por qué te fuiste? ¿no bastaba con el regalo que teníamos con tu voz?". Y de un modo también inevitable soy enormemente crítico con la legión de voces, todas generalmente con algún valor, que tratan de imitar a esta grandísima cantante, intérprete. Admiro a Whitney Houston, de una manera casi furiosa. Hace posible que, cada vez que escucho sus temas, me emocione, que la piel se me erice. Y vio como una injusticia su desaparición y es de las personas a las que podría perdonar todo tan solo por escuchar su voz. De aquellas personas escasas en el mundo que tan solo por ese regalo, por ese don, puede ser disculpada de cualquier error.
El tema que hoy traigo pertenece a su momento de mayor éxito y está incluido en la Banda Sonora de la película "El Guardaespaldas", de 1993. Y es una verdadera maravilla, un lujo de canción, de voz, absolutamente inimitable...
Y, de nuevo, al subir un tema hago incursión en su letra...y también descubro belleza, mensaje, significado...Para disfrutar mucho.
Comparte mi vida, tómame por lo que soy Porque nunca cambiare mis colores por ti Toma mi amor, nunca pediré demasiado Solo todo lo que tú eres y todo lo que haces
Realmente no necesito buscar demasiado lejos No quiero tener que ir donde tu no estas No contendré otra vez, esta pasión dentro No puedo huir de mi misma No hay donde esconderse
No hagas que cierre otra puerta mas No quiero sufrir mas Quédate en mis brazos si te atreves O debo imaginarte allí No huyas de mi No tengo nada, nada, nada Si no te tengo a ti, a ti, a ti…..
Tu ves a través, de mi corazón Tu derribas mis paredes con la fuerza de tu amor Nunca conocí el amor como lo conocí contigo Un recuerdo sobrevivirá, uno del que me aferraré
Realmente no necesito buscar demasiado lejos No quiero tener que ir donde tu no estas No contendré otra vez, esta pasión dentro No puedo huir de mi misma No hay donde esconderse Recordaré tu amor, por siempre
No hagas que cierre otra puerta mas No quiero sufrir mas Quédate en mis brazos si te atreves O debo imaginarte allí No huyas de mi No tengo nada, nada, nada Si no te tengo a ti, a ti, a ti…..
No hagas que cierre otra puerta mas No quiero sufrir mas Quédate en mis brazos si te atreves O debo imaginarte allí No huyas de mi no… No huyas de mi No te atrevas a huir de mi No tengo nada, nada, nada Si no te tengo a ti, a ti, a ti….. Si no te tengo a ti Oh a ti.
Y hoy me marco un lujo, y una vez metidos en latino, traigo este tema abrumador, enorme, colosal, genial. Con esa interpretación de Bebo Valdés y Diego el Cigala, que supuso la culminación de tantas cosas. De tanta fusión, de tanto son.
Este tama es un bolero-son originario de Cuba, de 1929, y ha sido múltiplemente versionado, pero traigo hoy esta versión "reciente", tan popular, tan maravillosa.
Y aunque tu, me has deseado en el abandono y aunque tu, han muerto mis ilusiones En vez de maldecirte con justo un cono, en mis sueños te como, en mis sueños te como de bendiciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío Siento un dolor profundo de tu partida Y lloro sin que tu sepas que es llanto mio tiene lagrimas negras, tiene lagrimas negras como mi vida
y aunque tu, me has deseado en el abandono y aunque tu, han muerto mis ilusiones En vez de maldecirte con justo un cono, en mis sueños te como, en mis sueños te como de bendiciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío Siento un dolor profundo de tu partida Y yo lloro sin que tu sepas que es llanto mio tiene lagrimas negras, tiene lagrimas negras como mi vida
ahí viendo guala que vi la interna la lava los niños en la orilla viendo los barcos pasar agua de limonero, agua de limonero si te acaricio la cara tiene que darme un beso
ahí en el guala que vi interna la lava bañado de blanco y oro que yo te daba, que yo te daba agua de limonero, agua de limonero si te acaricio la cara tiene que darme un beso
tu me quieres dejar, ahí ya no quiero sufrir contigo me voy a Italia aunque me cueste morir contigo me voy a Italia y aunque me cueste morir.
Existen canciones a las que uno se debe acercar con el máximo respeto. Casi frágiles. Casi que da miedo mancharlas, mancillarlas con solo aproximarse a ellas. Piezas delicadas, aunque duras en su contenido, pero que expresan un sentimiento, una sensibilidad que están fuera de lo común.
Admiro, quiero a esta pieza musical desde hace muchísimos años, desde la versión de la poderosa voz de Mercedes Sosa, hasta la belleza coral con que acoge este tema el mítico grupo vocal canario "Los Sabandeños"...pero hoy he descubierto que su autor es un, para mi, desconocido pianista argentino llamado Ariel Ramirez, y del que no me resisto a poner la versión únicamente de piano de este compositor, correspondiendo la letra al escritor Felix Luna.
Narra "Alfonsina y el mar", como todos sabrán, la belleza y la amargura del suicidio. La belleza poética de la muerte buscada de la poetisa Alfonsina Storni, levemente modificada de modo que la imagen resulta el avance indefinido, infinito, hacia la inmensidad del mar acogedor y maravilloso.
Y trae imágenes evocadas, pensamientos equívocos de finales deseados.
La composición original es de 1969, y lo recoge Mercedes Sosa en su disco "Mujeres Argentinas"....así que ahí queda eso.
Por la blanda arena que lame el mar su pequeña huella no vuelve más un sendero solo de pena y silencio llegó hasta el agua profunda un sendero solo de penas mudas llegó hasta la espuma. Sabe dios qué angustia te acompañó qué dolores viejos calló tu voz para recostarte arrullada en el canto de las caracolas marinas la canción que canta en el fondo oscuro del mar la caracola. Te vas alfonsina con tu soledad ¿qué poemas nuevos fuíste a buscar? una voz antigüa de viento y de sal te requiebra el alma y la está llevando y te vas hacia allá como en sueños dormida, alfonsina vestida de mar. Cinco sirenitas te llevarán por caminos de algas y de coral y fosforescentes caballos marinos harán una ronda a tu lado y los habitantes del agua van a jugar pronto a tu lado. Bájame la lámpara un poco más déjame que duerma nodriza, en paz y si llama él no le digas nunca que estoy di que me he ido. Te vas alfonsina con tu soledad ¿qué poemas nuevos fueste a buscar? una voz antigüa de viento y de sal te requiebra el alma y la está llevando y te vas hacia allá como en sueños dormida, alfonsina vestida de mar. Mercedes Sosa...
Cerrar la cubierta.
Tema publicado en 1983 dentro de su trabajo "Struggle for pleasure" con el que doy un giro intimista e instrumental en el blog. Sensación de paz, de tranquilidad, de sosiego... de escuchar la radio mientras se realizan tareas en la tarde...la radio o más modernamente Youtube.
La obra del polifacético Wim Mertens supuso para mí la apertura a lo que se llamó durante la década de los 80 "New Age", como ya dije en otra ocasión de la mano del inolvidable Ramon Trecet y su programa "Diálogos" de Radio3. Y la aertura a un mundo musical nuevo, distinto, multicolor y multicultural, casi como el descenso de Alicia hacia un mundo oculto pero que no dejaba de estar ahí.
Asi qie, disfrutando del piano del belga Wim Mertens.
Es muy posible que este tema vaya repetido en la lista. Pero hoy desperté con él en la cabeza. Lo sepasé, lo escuche de nuevo varias veces, leí su letra y es tan encantadora la canción, de una generosidad tan absoluta la letra, tan bonita.
El tema fue compuesto por el prolífico compositor Burt Bacharachen 1966, originalmente para Dione Warwirk pero alcanzó su gloria de la voz de Aretha Franklin esa "dama del soul" de los años 60 y 70 y una figura imprescindible dentro de la "música negra".
No es menor, destacar que este tema fue parte esencial de la película "La boda de mi mejor amigo" (1997) con una impresionante y rutilante Julia Roberts en sus mejores momentos, a la que era necesario amar.
Desde el momento en que me despierto, Antes de ponerme el maquillaje, Rezo una pequeña oración por ti. Mientras me peino, Y me pregunto qué vestido ponerme ahora, Rezo una pequeña oración por ti.
Para siempre jamás, te quedarás en mi corazón Y yo te amaré. Para siempre jamás, nunca nos separaremos. Oh, cómo te amo. Juntos, para siempre, así es cómo debe ser. Vivir sin ti Sólo significaría un corazón roto para mí.
Corro al ómnibus, querido, Mientras viajo pienso en nosotros, querido, Rezo una pequeña oración por ti. En el trabajo me tomo un tiempo Y durante todo mi descanso para tomar café, Rezo una pequeña oración por ti.
Para siempre jamás, te quedarás en mi corazón Y yo te amaré. Para siempre jamás, nunca nos separaremos. Oh, cómo te amo. Juntos, para siempre, así es cómo debe ser. Vivir sin ti Sólo significaría un corazón roto para mí.
Rezo una pequeña oración por ti. Rezo una pequeña oración por ti.
Mi querido, créeme, Para mí no existe nadie más que ti! Por favor ámame tú también. Y yo estoy enamorada de ti. Responde a mi ruego ahora, cariño.
Para siempre jamás, te quedarás en mi corazón Y yo te amaré. Para siempre jamás, nunca nos separaremos. Oh, cómo te amo. Juntos, para siempre, así es cómo debe ser. Vivir sin ti Sólo significaría un corazón roto para mí.
Con dos días de retraso sobre la fecha en la que se cumplieron 36 años de su muerte, traigo por primera vez, de modo increible eso, un tema deBob Marley. Se trata de "So much trouble in the world" (¡Tantos problemas en el mundo!), incluida en su álbum "Survival", de 1979. Un álbum que he escuchado centenares de veces, como culminación de los trabajos de Bob Marley, que junto con "Kaya" (1978) y "Uprising" (1980) son los mejores de su carrera, de su dilatada carrera de consolidación de los ritmos caribeños y del Reggae en particular dentro del panorama musical mundial.
Escucho mientras escribo esta entrada y tantos y tantos temas de Bob Marley que debería subir, y que haré tarde o temprano. Sentí de manera especial su muerte, y pasajeramente pasa su figura por mi mente cuando escucho a esos presuntos herederos del maestro del reggae, y creo que es un estilo de música que llegué a aborrecer tan solo por el hecho de que ningún intérprete se acercaba a su calidad, a su particularidad en la voz, en la composición y parecía como si todos quisiesen florecer a la sombra del maestro, inolvidable y único.
Pronto caerá por aqui "It´s this love"!!!!
Gloria infinita a Bob Marley.
Tantos problemas en el mundo Tantos problemas en el mundo
Bendice a mis ojos esta mañana El sol de Jah está en lo alto, una vez más De la manera que funcionan las cosas en la tierra Cualquier cosa puede pasar.
Ves hombres que navegan en su viaje al ego, Partieron en su nave espacial, A millones de kilómetros de la realidad: No cuidan de ti, no se preocupan por mí.
Tantos problemas en el mundo; Tantos problemas en el mundo. Todo lo que tienes que hacer: dar un poco (da un poco), Dar un poco (da un poco), dar un poco (da un poco!) Una vez más, ye-ah! (Da un poco) Ye-ah! (Da un poco) Ye-ah! (Da un poco) ¡Sí!
Así que piensas que has encontrado la solución, Pero no es más que otra ilusión! (Así que antes de ver esta ola), No dejes otro de los pilares Allí, de pie detrás, eh-eh-eh-eh! Tenemos que enfrentar el día; (Ooh) Ooh-wee, pase lo que pase: Nosotros, la gente de la calle hablando, Sí, nosotros, el pueblo luchador ".
Ahora están sentados sobre una bomba de tiempo; Ahora sé que ha llegado el momento: Lo que sube ahora viene para abajo, Da vueltas y vuelve.
Tantos problemas en el mundo; Tantos problemas en el mundo; Tantos problemas en el mundo. Hay tantos problemas (tantos problemas en el mundo); No hay tantos problemas; Hay tantos problemas (tanto en el mundo); No hay tantos problemas; Hay tantos problemas en el mundo (muchos problemas en el mundo); No hay (tanto en el mundo); (Muchos problemas en el mundo)