Pues un día te despiertas con un tema en la cabeza que resulta que es casi de la prehistoria musical española. Y ese tema lo escuchaste un millón de veces en el viejo "pick-up" de tu casa, porque eso no era un tocadiscos ni nada. Era algo, una especie de maleta que se levantaba la tapa y ahí estaba el altavoz. Y reproducía antiguos singles a 45 rpm, y entre ellos, entre los muchos que sonaban, que sin querer te hacían escuchar tus hermanos mayores está este 98,6 del grupo español "los Ángeles", que data de 1966, de los tiempos en que los grupos emergentes grababan un EP con cuatro temas y vete tú a saber qué éxito obtendría,
Y ahora descubres que ese tema no era de ese grupo, sino de un estadounidense, un tal Keith, que logro vender un millón de copias del tema en cuestión.
Pero que importa. Hoy ya casi es verano, el sol esta brillando y retrocedí cincuenta años al amanecer con esta canción en mis labios.
Simple, sencilla...esta vez la letra si que es casi irrelevante.
Que bueno es el saber que el sol está brillando mientras que pienso solo en tiiii Saber que pronto besaré tus dulces labios porque ya vuelvo junto a tiiiii Noventa y ocho punto seis es lo que falta ya ¡oh! Noventa y ocho punto seis tan solo para estar de nuevo, ¡baby! Hasta tu calle hoy alumbra mi camino pues sabe que te quiero yooooo por eso siempre voy
por donde él me lleve pues al final tendré tu amooooor Noventa y ocho punto seis es lo que falta ya ¡oh! Noventa y ocho punto seis tan solo para estar de nuevo, ¡baby! Saber que pronto besaré tus dulces labios porque ya vuelvo junto a tiiiii Noventa y ocho punto seis es lo que falta ya ¡oh! Noventa y ocho punto seis
Hoy casi me despierta mi hermano con este recuerdo. Con este tema de la banda alemana de música electrónica "Tangerine Dream". Y digo yo que qué clase de sustancia se había tomado esta gente par componer este tema.
Grupo pionero y de referencia entre la música electrónico, el rock progresivo, tiene su máximo exponente en este "Stratosfear" publicado en 1976, que desde luego supuso una revolución entre los entonces adolescentes rebeldes y en pos de nuevas experiencias que éramos entonces...y ¿que mejor que buscar un "sueño mandarina" dentro de nosotros.
Asi que en homenaje a mi hermano, a esa generación, cuelgo hoy este tema tan increible.
En 1977 el cantautor español Paco Ibañez publica "Paco Ibañez canta a Pablo Neruda". Y este fue para mi el acercamiento mas profundo a ese librillo fundamental de cualquier aprendiz de poeta que fue "20 poemas de amor y una canción desesperada". Y hoy no encontramos con esa "canción desesperada".
Manido, trillado, mis veces leído y escuchado, pero no por ello menos enorme, menos elocuente poéticamente. Pablo Neruda recoge en un puñado de poemas las mil maneras de sentir y representar el amor. Y Paco Ibañez hace un magistral acercamiento, con unos arreglos musicales espectaculares, inundados de magia, de belleza, de auténtica poesía.
Debo agradecer de nuevo a la familia, a la parte mas adelantada, mas progresista de la misma, que pusiese a mi alcance este disco. Porque entonces era un disco, un doble disco del que destacar también el otro disco en el que los protagonistas son el "Cuaterto Cedrón"... magistrales.
Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy. El río anuda al mar su lamento obstinado.
Sobre tu corazón llueven frías corolas. ¡Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!
En ti se acumularon las guerras y los vuelos. De ti alzaron las alas los pájaros del canto.
Abandonado como los muelles en el alba. Es la hora de partir, ¡oh abandonado!
Todo en ti fue naufragio.
Todo te lo tragaste, como la lejanía. Como el mar, como el tiempo.
Todo en ti fue naufragio.
Era la negra, negra soledad de las islas, y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos.
Abandonado como los muelles en el alba. Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.
Hoy traigo una verdadera joya. Una persecución mental que he tendido durante unos dias hasta que lo atrapé.
Un tema menor que compuso Dave Loggins en 1974 y que recuerdo extrañamente, que tengo metido en mi mente interpretado por la legendaria Joan Baez. No se cuando ni cómo, ni en que disco aparece. He indagado y no he sido capaz de encontrarlo, pero es una autentica preciosidad.
He hecho el intento de hacer la traducción más adecuada y ahí queda.
Por favor, ven a Boston.
Por favor ven a Boston para la primavera
Me quedo aquí con unos amigos y tienen mucho espacio
Puedes vender tus pinturas en la acera
Por un café aquí espero estar trabajando pronto
Por favor ven a Boston
Ella dijo: "No, ¿quieres venir a casa conmigo?"
Y ella dijo, "Oye chico de ramblin, ahora no te detengas,
Boston no es tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
Soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
Por favor ven a Denver con la nieve
Subiremos a las montañas hasta el punto mas extremo que podamos encontrar
Y donde lanzar "Te quiero" hace eco en el cañón
Y luego estaremos despiertos por la noche hasta que pase factura
Por favor ven a Denver
Ella dijo "no, muchacho, ¿volverías a casa a mí?"
Y ella dijo: "Eh, muchacho de ramblin, ¿por qué no te estableces?"
Denver no es tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
Porque soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
Ahora el mundo va sin rumbo "girando y girando"
Y dudo que alguna vez vaya a parar
Pero de todos los sueños que he perdido o encontrado
Y todo lo que no tengo
Todavía necesito apoyarme en
alguien a quien puedo cantar
Por favor ven a L.A. para vivir para siempre
La vida en California por si misma es demasiado difícil de soportar
Vivo en una casa que mira hacia el océano
Y hay algunas estrellas que cayeron del cielo
Viviendo en la colina
Por favor ven a .LA.
Ella solo dijo "no, muchacho, no vas a volver a casa conmigo?"
Y ella dijo, "hey ramblin 'chico, ¿por qué no te estableces?
L.A. no puede ser tu ciudad
No hay oro y no hay nadie como yo
No, no, soy el fan número uno del hombre de Tennessee "
"Soy el fan número uno del hombre de Tennessee"
Hoy me viene a la memoria este pedazo de tema, que en realidad en el momento que salió a la luz no me llamó excesivamente la atención pero que como el buen vino ha ido ganando bouquet con el tiempo. Se trata de "Veneno en la piel", de Radio Futura, composición de Santiago Auserón "Juan Perro" y publicada en 1990 dentro del álbum del grupo llamado como el tema, "Veneno en la piel".
Forma parte de los últimos trabajos del grupo, que tuvo una accidentada y dilatada carrera durante los años 80 plagada de un buen número de éxitos. El tema fue ampliamente versionado, destacando entre ellas la versión de Andrés Calamaro, en el disco homenaje a Radio Futura.
Como siempre, pero más en este caso en el que la letra es comprensible, guarda un bonito texto en la canción que merece ser bien escuchado.
Dicen que tienes veneno en la piel y es que estás hecha de plástico fino. Dicen que tienes un tacto divino y quien te toca se queda con él. Y si esta noche quieres ir a bailar vete poniendo el disfraz de pecadora, pero tendrás que estar lista en media hora por que si no yo no te paso a buscar. Pero primer quieres ir a cenar y me sugieres que te lleve a un sitio caro a ver si aceptan la cartilla del paro, porque sino lo tenemos que robar. Yo voy haciéndome la cuenta de cabeza y tu prodigas tu sonrisa con esmero y te dedicas a insultar al camarero y me salpicas con espuma de cerveza. Y aquí te espero en la barra del bar, mientras que tú vas haciendo discoteca. Como te pases, te lo advierto, muñeca, que yo esta vez no te voy a rescatar. Te crees que eres una bruja consumada y lo que pasa es que estás intoxicada, y eso que dices que ya no tomas nada, pero me dicen por ahi: "Que sí, que sí, que sí, que sí", y dicen, dicen... Dicen que tienes veneno en la piel y es que estás hecha de plástico fino. Dicen que tienes un tacto divino y quien te toca se queda con él. Dicen que yo no soy tu hombre ideal mientras hojeas con soltura una revista y me pregunto si tendrás alguna pista o alguna foto de tu "tal para cual".
Una de mis diosas. La potencia, sonoridad, calidez, fuerza de la voz de Celia Cruz es una de las mayores aportaciones en el panorama mundial de la música.
Música y voz que hacen hervir la sangre, que contagian vigor y ritmo, que invitan a moverte aunque no lo desees. Sin duda Celia Cruz es uno de mis mitos, de mis personajes más potentes.
"Bemba colorá" es un tema popularísimo, difundido dentro de los trabajos que Celia Cruz hizo en los años 60 junto con su compañero de andanzas musicales, el percusionista norteamericano de orígenes cubanos Tito Puente. Simultáneamente graba con la Sonora de Memo Salamanca el disco "Son de Guanaco" en 1966 donde se referencia por primera vez este tema. Ha sido múltiplemente versionado y, como ocurre con el flamenco, cada interpretación en vivo, cada puesta en escena, obtiene una singularidad que parece hacer de ese tema algo distinto cada vez y que te atrapa irremediablemente.
Dejo para quien lo desee, indagar en la agitada vida personal y musical de Celia Cruz, desde su participación en la mítica Sonora Matancera, su paso por el exilio de su querida Cuba hasta su muerte, sus colaboraciones con Tito Puente y con los principales representantes de la música latina, sus multitudinarios conciertos.
Para insistir únicamente en el término que e hace traer a Celia Cruz hoy y aquí. Simplemente me estremece, me pone los vellos de punta al escuchar tan admirable voz, tan admirable poderío musical.
Posiblemente el mayor éxito y el tema más reconocible de la banda derock alternativo norteamericana R.E.M. Publicado en 1991 dentro de su trabajo "Out of time". No me considero experto ni mucho menos en la música de REM y, es más, me costaría reconocer alguno más de sus temas.
Pero éste es especial, su ritmo es definitivamente alejado a lo que siempre suelo escuchar, pero te atrapa, con esa insistencia machacona de la mandolina.
Y ahora descubro su letra, su contenido, Ese "perdiendo la fe", ese "desquiciado" tan reconocible en tantas situaciones. De nuevo una buena letra que responde a las expectativas creadas por un tema que he cantado muchas veces, que he repetido en mi cabeza sin saber a ciencia cierta a que me estaba refiriendo.
Oh la vida es grande Es más grande que tú Y tú no eres yo Las distancias que recorreré son La distancia en tus ojos Oh no he dicho demasiado En lo que te convertí
Ese soy yo contra las cuerdas Ese soy yo en el punto de mira Perdiendo mi religión Intentando seguir contigo Y no sé si podré lograrlo Oh no he dicho demasiado Y no he dicho lo suficiente
Creí oírte reír Creí oírete cantar Creo que me pareció haberte visto probarlo
Cada murmullo De cada hora en vela Estoy escogiendo mis confesiones Intentando no perderte de vista Como un tonto herido un tonto perdido y ciego Oh no he dicho demasiado En lo que te convertí
Considera esto Considera esto El indicio del siglo Considera esto El descuido que me Arrodilló fracasado Y si todas estas fantasías Comienzan a tambalearse? Ahora he dicho demasiado
Creí oírte reír Creí oírte cantar Creo que me pareció verte probar
Pero sólo fue un sueño Sólo fue un sueño
Ese soy yo contra las cuerdas Ese soy yo en el punto de mira Perdiendo mi religión Intentando seguir contigo Y no sé si podré lograrlo Oh no he dicho demasiado Y no he dicho lo suficiente
Creí oírte reír Creí oírete cantar Creo que me pareció haberte visto probarlo
Pero sólo fue un sueño Intenta llora vuela inténtalo Sólo fue un sueño Sólo un sueño Sólo un sueño Un sueño