jueves, 26 de enero de 2017

Tubular bells. Mike Olfield

En 1973, con apenas 20 años, el músico, interprete, compositor y polifacético Mike Oldfield paría una de las obras que mayor influencia han tenido dentro de la música actual. En ésta obra se unen multitud de circunstancias, es una de la primeras publicaciones del pequeño sello de discos entonces propiedad de su amigo Richard Branson, Virgin Records, germen del poderosísimo Virgin Group. En su interpretación. En su grabación se explotó al máximo la tecnologia de las 16 pistas y Mike Olfield tocó más de 20 instrumentos en interpretó casi al completo todo el disco a excepción de dos instrumentos y la aportación vocal.
Pero si por otra cosa es conocido "Tubular bells" es porque fue utilizada como banda sonora de una de las películas de terror mas apasionantes y emblemáticas de los años 70. "El exorcista", estrenada en 1973 es adaptación de  la novela del mismo nombre del autor William Peter Blatty, gran éxito de superventas, libro que leí con entusiasmo y confieso que con mucho miedo. Película que fui a ver en sesión de tarde dominguera, desde lo alto del gallinero, en una situación anímica bastante deplorable y un poco espídica, de modo que me enteré de bien poco de lo que sucedia, suerte que me lo sabía.
Además esa película tiene un valor añadido de índole sentimental muy personal para mi, y es que la chica protagonista, Linda Blair, fue durante unos meses mi amor platónico, posiblemente uno de los primeros amores platónicos cinematográficos que tuve. Su teóricamente carrera terminó ahí, nunca supe más de ella.




miércoles, 25 de enero de 2017

Don´t know why. Norah Jones

"No sé por qué" es composición de Jesse Harris, en 1999, pero la popularidad le llegó por la versión que hizo del tema la cantante Norah Jones en 2002, siendo el segundo sencillo extraído de su primer álbum "Come away with me". Y hoy es a Norah Jones a quien traigo. Como tantas cosas me la descubrió mi hermano pequeño y tras este primer album confieso que no he seguido mucho su carrera, pero me emociona esa manera de interpretar que tiene, esa voz cálida, a veces arrastrada y hoy es un placer escucharla de nuevo, brindarla al publico... rememorar esos preciosos temas y pasar un rato delicioso escuchando.

He esperado hasta que salga el sol
No sé por qué nunca regresé
Te dejé por divertirme
Y ahora no sé por qué nunca regresé

Cuando vi el atardecer
Tuve ganas de volar lejos
En vez de arrodillarme en la arena
A recoger con mis manos cada una de mis lágrimas

Mi corazón está bañado en vino
Pero tú sigues ahí y en mi mente
Por siempre

Afuera, en medio de este mar inmenso
Podría morir en el éxtasis
Pero sólo seré un saco de huesos
Conduciendo sola cuesta abajo por el camino

Mi corazón está bañado en vino
Pero tú sigues ahí y en mi mente
Por siempre

Algo tiene que hacer que esto funcione
Aunque yo no sé por qué no regresé
Y hoy me siento tan vacía sin ti
Pero yo no sé por qué no regresé
Pero yo no sé por qué no regresé



sábado, 21 de enero de 2017

Linger. The Cranberries

Algo especial tiene la voz de Dolores O´Riordan que le da un "bouquet" especial a este grupo irlandés. Y si a eso sumamos letras sumamente sugerentes como ésta y una música que se sale de los parámetro habituales del pop rock obtenemos un extraordinario cocktail con un puñado de muy bueno temas que hicieron de este grupo uno de los grupos punteros de la década de los 90.
"Linger" está contenido en el primer álbum del grupo, "Everybody else is doing it, so why can´t we?" (Todo el mundo lo hace,..por que nosotros no podemos?), publicado en 1993 y que anticipó el futuro éxito de la banda.
Siempre he sido muy de "The Cranberries" y posiblemente este no sea el tema más significativo de ellos..pero si es de los que más me gusta. Quien tenga el gusto por la música celta y esas resonancias no tendrá problemas en encontrar en "The Cranberries" un verdadero filón.

Si tú, si tú pudieras volver
No lo dejes consumirse, no lo dejes desvanecerse
Estoy segura que no estoy siendo grosera contigo
Pero es tu actitud
Que me está destrozando
Arruinando todo.
 
Juré, juré que sería verdadero
Y cariño, tú igual lo hiciste
Entonces, ¿Por qué estabas tomando su mano?
¿Así fue como quedamos?
¿Estuviste mintiendo todo este tiempo?
¿Fui sólo un juego para tí?
 
Pero estoy tan enamorada, estoy loca por tí
Me tienes en la palma de tus manos
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
¿Vas a dejar que, vas a dejar...?
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
 
Oh, pensaba que en tu mundo
Nada podría ir mal,
Pero estaba equivocada, estaba equivocada.
 
Si tú, si tú intentas
Tratar de no mentir
Nada sería tan confuso
Y no me podría sentir usada,
Pero tu siempre supiste
Que yo sólo quiero estar contigo.
 
Y estoy tan enamorada, estoy loca por tí
Me tienes en la palma de tus manos
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
¿Vas a dejar que, vas a dejar...?
¿Vas a dejar que esto permanezca así?.
 
Y estoy tan enamorada, estoy loca por tí
Me tienes en la palma de tus manos
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
¿Vas a dejar que, vas a dejar...?
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
 
Tú sabes que estoy loca por tí
Me tienes en la palma de tus manos
¿Vas a dejar que esto permanezca así?
¿Vas a dejar que, vas a dejar...?
¿Vas a dejar que esto permanezca así?



viernes, 20 de enero de 2017

Oye como va. Santana/Tito Puente

Uno de los más famosos y maravillosos mambos. Composición original de Tito Puente en 1963, alcanzó las más altas cotas de popularidad gracias a la versión que inmortalizó Carlos Santana en su disco "Abraxas" de 1970 haciendo de él una versión de rock latino, con su poderosísima guitarra. No menos "sabrosa" es la de la diosa de la salsa, la cubana Celia Cruz, grandísima, enorme, inconmensurable cantante a la que siempre admiré mucho. Pero sin duda este no es el mejor de sus temas. Qué voz más prodigiosa!!!
Así que no se por quien decidirme, si por las percusiones de Tito, la guitarra de Carlos Santana o la tremenda voz de Celia Cruz. Así que dejo las tres versiones.









miércoles, 18 de enero de 2017

Nada de nada. Cecilia

Canción de la insignificancia donde las haya. Perfecta. Una de las joyas de la "malograda" Cecilia, la más prometedora cantautora de la España de los 70. Contenido en su primer trabajo titulado genéricamente "Cecilia" y publicado en 1972, esta existencialista canción fue el gran éxito del mismo junto a la "canción social" "Dama, dama". Poco que añadir de la vida y obra de Cecilia, muerta prematuramente en 1976 estaba llamada a marcar una época dentro de la canción femenina española y ocupó, mientras pudo, un lugar mu cerca de los Serrat, Aute, Nino Bravo, de la época.
Es para recrearse y parar a poco en cada uno de los versos de la canción.
Por cierto, el videoclip original de este tema... está grabado en Aranjuez!!!

la espuma del mar 
un grano de sal o de arena 
una hebra de pelo 
una mano sin dueño 
un instante de miedo 
una nota perdida 
una palabra vacia en un poema 
una luz de mañana 
asi de pequeña soy yo 
nada de nada 

nada de ti, nada de mi 
una brisa sin aire soy yo 
nada de nadie 

un copo de nieve 
una lluvia que llueve 
un pensamiento 
un abismo entreabierto 
una palabra callada 
un lo siento 
un vaso sin huella 
soy un camino que no tiene destino 
una estrella apagada 
asi de pequeña soy yo 
nada de nada 

un soplo de vida 
una verdad que es mentira 
un sol de invierno 
una hora en tu noche 
el silencio de adioses 
un sin quererlo 
un segundo en tu sueño 
soy un peldaño subiendo tu escalera 
una gota sin agua 
asi de pequeña soy yo 
nada de nada 



domingo, 15 de enero de 2017

Un año de amor. Luz Casal

Una de las reinas de los karaoke, un tema popularizado en España por Luz Casal y la versión que hizo de él y que Pedro Almodovar utilizó como banda sonora para su película "Tacones Lejanos". Esta incluido en el trabajo "A contraluz", publicado en 1991 y con él la cantante gallega logró las mas altas tasas de popularidad. Originalmente el tema es del italiano Nino Ferrer, que lo compuso en 1963.
Ciertamente en esa etapa de Luz Casal se prodigaron éxitos y temas rotundos, muy firmes e interpretados con esa especial voz que tiene. Muy cerca del bolero, bordeando los temas de amor trágico, es una cantante que merece la pena escuchar detenidamente, disfrutar de la personalidad de su voz, de sus bonitos arreglos.Es de los temas imprescindibles también del inicio de la década de los 90 en España y, por supuesto, uno de mis temas.

Lo nuestro se acabó 
Y te arrepentirás, de haberlo puesto fin 
A un año de amor 
Si ahora tú te vas 
Pronto descubrirás 
Que los dias son eternos y vacíos sin mi 

Y de noche, y de noche 
Por no sentirte solo 
Recordarás, nuestros días felices 
Recordarás, el sabor de mis besos 
Y entenderás, en un solo momento 
Que significa 
Un año de amor 

Te has parado a pensar 
Lo que sucederá 
Todo lo que perdemos 
Y lo que sufrirás 
Si ahora tú te vas 
No recuperarás 
Los momentos felices que te hice vivir 

Y de noche, y de noche 
Por no sentirte solo 
Recordarás, nuestros días felices 
Recordarás, el sabor de mis besos 
Y entenderás, en un solo momento 
Que significa 
Un año de amor 
Y entenderás en un solo momento 
que significa 
Un año de amor



sábado, 14 de enero de 2017

One step beyond. Madness

Un auténtico bombazo a finales de los años 70 este "One step beyond" del grupo británico Madness, contenido en el álbum del mismo título y publicado en 1979. Es el primer contacto que tuve con el "ska" (parece ser qie lo que hacen es "ska de segunda ola") y me trae recuerdos (jajaja, casi un "retrogusto", como a los catadores) de carreras para coger el tren hacia la universidad, de "cercanias" y tardes otoñales mientras iba a mi recién estrenada facultad.
Asi que aunque sólo sea por eso, por lo que me recuerda, por esos bonitos dias y por ese ritmo trepidante y divertido, este "un paso más allá" merece la pena